![Cómo tratar el síndrome del intestino permeable](/media/zoo/images/sindrome-del-intestino-permeable_dae2a250ad4b082934a3c677fc80c379.jpg)
Cómo tratar el síndrome del intestino permeable
Si sufres esta enfermedad intestinal este artículo te cuenta sus causas y cómo poder tratarlo
¿Has oído alguna vez que significa el síndrome del intestino permeable?
El síndrome del intestino permeable es el resultado de daños en el revestimiento intestinal, lo que hace que sea menos capaz de proteger el ambiente interno del cuerpo y el filtrado de nutrientes vitales y otras sustancias biológicas ( ya sean buenas o malas).
Desde Quiero Vida, tu comparador seguros de vida, sabemos que esta enfermedad no es de las más comunes por eso queremos analizarla y ver que alimentos pueden ser beneficiosos para combatirla.Las causas que pueden dar pie a este síndrome del intestino permeable son varias:
• Medicamentos como son los productos farmacéuticos, antibióticos, antiácidos, y los corticosteroides.
• Infecciones. Puede afectar al intestino permeable a través de parásitos, bacterias e infecciones causadas por hongos.
• Mala dieta. Es una de las causas más importantes. La mala nutrición juega un papel esencial en el deterioro de tu intestino. Muchos de los principales ejemplos de alimentos y bebidas que puedan dañar su intestino son alimentos básicos en tu alimentación como el alcohol, los productos que contienen gluten (como el pan o los cereales), lácteos, alimentos excesivamente procesados o azúcares refinados entre otros.
• Estrés. El aumento de las catecolaminas (un tipo de neurotransmisor) de estrés también juega un papel en la descomposición de revestimiento de la mucosa, que se puede encontrar a lo largo de tu tracto digestivo.
• Desequilibrio hormonal. Otro factor más del síndrome del intestino permeable. Un mal funcionamiento de la tiroides, la elevación sostenida de los niveles de cortisol, la testosterona o la progesterona pueden tener un impacto negativo y dañar el revestimiento del intestino.
Esta enfermedad es difícil de curar pero con los alimentos que a continuación te mostramos vas a poder con una gran ayuda en tu dieta para poder minimizar los síntomas de esta afección.
• Aceite de coco
• Semillas germinadas
• Caldo de hueso de aves.
• Alimentos fermentados
• Lácteos cultivados