![¿Por qué se produce el efecto rebote de las dietas?](/media/zoo/images/efecto-rebote_c85a3b1678eb6f590c5b9f6b7b2341fb.jpg)
¿Por qué se produce el efecto rebote de las dietas?
Descubre este tan temido efecto rebote que se produce después de hacer una dieta
Tener un buen cuerpo es fruto de muchos factores como el descanso, la alimentación o el ejercicio. Comer bien es muy importante pero el efecto rebote de las dietas nos acecha cada vez que nos descuidamos.
Básicamente el efecto rebote consiste en recuperar el peso perdido después de haber hecho cualquier tipo de dieta.
En Quiero vida, tu comparador seguros de vida, os vamos a mostrar por que se produce este efecto rebote y como poder evitarlo. Además la respuesta a esto nos la da la neurociencia.
Según la científica Sandra Aamodt nuestro cerebro tiene un peso importante a la hora de perder peso y recuperarlo. En un artículo publicado en el New york Times afirma que en torno al 41% de las personas que pretenden hacer dieta sucumben al efecto rebote desde que la han terminado hasta 5 años después.
Aunque no lo creáis nuestro propio cuerpo establece cual es nuestro peso perfecto o punto de ajuste. El problema con el efecto rebote es que si nos ponemos a perder peso comiendo dietas mucho más baja en grasas e hidratos de carbono nuestro organismo cree que no nos estamos alimentando bien por que ya tiene predefinido un peso ideal. En cuanto volvemos a hábitos menos saludables, el peso vuelve a su inicio, aunque este no sea el ideal para nosotros.
Además nuestro cerebro al creer que morimos de hambre quemará menos calorías o sino incrementará nuestro apetito, lo que hará mucho más difícil poder llegar a nuestro peso perfecto. Lo mejor que debemos hacer es no obsesionarnos con los kilos de más ya que factores como el estrés o la ansiedad pueden provocar el aumento de peso o tener más apetito.
Por eso lo ideal es comer lo más sano posible acompañándolo de ejercicio constante sin llegar a obsesionarse. Poco a poco una rutina adecuada da los frutos deseados.