![Seguros colectivos de vida, ¿cómo funcionan? Seguros colectivos de vida, ¿cómo funcionan?](/media/zoo/images/seguros-colectivos-vida-como-funcionan_SegurosQuiero-min_be59aa138fa7f3c0314da1b5d97b50ab.jpg)
Seguros colectivos de vida, ¿cómo funcionan?
En este artículo analizamos cómo funcionan los seguros colectivos de vida. ¿Hay alguna diferencia con el seguro de vida básico? ¡Descúbrelo!
Un seguro de vida es una de las elecciones que más a menudo tomamos con el fin de proteger a nuestras familias frente a imprevistos que puedan surgir. Además de las pólizas individuales existen los seguros colectivos de vida.Se diferencia de las pólizas individuales en que varias personas están aseguradas en una misma póliza. Muchas empresas ofrecen estas pólizas a sus trabajadores como parte de la retribución o como lo que se denomina “beneficio social”.
¿Cómo funcionan?
Son pólizas con ciertas ventajas para organismos y empresas. Además este tipo de pólizas al estar fuertemente vinculadas al entorno laboral suelen incluir coberturas por invalidez absoluta y permanente.Una de las ventajas de este tipo de pólizas es que suelen ser mucho más económicas, suponiendo un ahorro de un 15% aproximadamente sobre el precio de la prima de una póliza individual.
Además al ser un producto en el que suele haber muchos asegurados las compañías aseguradoras tienden a suprimir el cuestionario de salud del asegurado.
También suelen ser productos con permanencia hasta los 65 o 70 años y que incluyen coberturas complementarias como doble o triple capital por fallecimiento por accidente o en caso de accidente de circulación, por accidente laboral, etc.
Aunque estén fuertemente vinculados al sector laboral también pueden ser contratados por cualquier colectivo como colegios, asociaciones culturales y deportivas, clubs, clubs deportivos…
Curiosidades del seguro colectivo de vida
Existen determinados convenios colectivos que recogen la necesidad de suscribir uno de estos seguros.Hay empleados que exigen este tipo de mejora cuando negocian su incorporación a la empresa.
Es un beneficio muy valorado entre los trabajadores, estos seguros son una oportunidad para cuidar a tus empleados.
No hace falta dar de alta a cada empleado de manera individual. Estarán cubiertos todos los empleados del tomador, en este caso la empresa.
En el caso de empresas con plantillas muy variables tampoco existe ningún problema, todos los empleados que aparezcan en el TC2 estarán asegurados. El TC2 es un documento que se presenta mensualmente con la relación de trabajadores de la empresa (aparecen sus bases de cotización, bonificaciones y deducciones).
Como puedes observar un seguro de vida colectivo ofrece unos beneficios importantes tanto para los empleados como para la propia empresa. Tanto si quieres un seguro colectivo como uno individual puedes acceder a nuestro comparador y contactar con uno de nuestros especialistas en seguros para conseguir el mejor precio.