¿Cómo dar de baja un seguro?

¿Cómo dar de baja un seguro?

¿Quieres dar de baja tu seguro y tienes dudas sobre cómo proceder? En este artículo te explicamos las claves para dar de baja un seguro.

Una de las preguntas más frecuentes que llegan a nuestro departamento de atención al cliente es cuál es el plazo para dar de baja un seguro con alguna compañía, ya sea porque han visto otro seguro que se ajusta más a lo que están buscando o simplemente quieren dejar de tener un seguro.

Lo primero que debes pensar es si te compensa dar de baja ese seguro, ya sea porque hayas pensado que así vas a ahorrar más o porque creas que no le das todo el uso que te gustaría ¿Te compensa dar de baja? Veamos.

Por ejemplo, tienes un seguro de salud pero has decidido que quieres ahorrar y consideras tu seguro “un gasto tonto”. Si das de baja tu seguro de salud, cuando necesites visitar al especialista cuentas con dos opciones, esperar durante meses en una lista de espera o ir a una consulta privada que puede costarte como tres cuotas de tu seguro ¿compensa?.

¿Cuánto tiempo de antelación tengo para dar de baja un seguro?

Para dar de baja cualquier seguro cuentas con un tiempo límite de plazo, no puedes decir de la noche a la mañana que ya no lo deseas y que no quieres que te pasen la cuota, no, estas cosas no se hacen así.

Antes de dar de baja un seguro, debes avisar a tu compañía aseguradora con mínimo un mes de antelación a la fecha de renovación de tu seguro. Es decir, si tu seguro se renueva automáticamente el 31 de diciembre, tienes como limite para darlo de baja el 30 de noviembre, pasada esa fecha, la compañía puede desestimar tu baja del seguro, y deberás permanecer un año más en la compañía actual.

¿Cómo se tramita la baja de un seguro?

Para dar de baja cualquier seguro, ya sea médico, de hogar, de auto, no importa el ramo del que te quieras dar de baja, un mes antes de la fecha de renovación debes enviar un escrito a tu compañía aseguradora para informar que no vas a continuar el año que viene con tu seguro en la compañía. El modo en el que se le hace llegar a la compañía esa información depende de lo que esta misma te haya trasladado, algunas te pedirán que te comuniques a través de un email, un fax o una carta certificada.

¿Qué debo incluir en el escrito a la compañía?

Es muy importante que tengas en cuenta todos aquellos datos que debes incluir en tu escrito para dar de baja el seguro con tu compañía aseguradora, ya que la falta de alguno de ellos, puede suponer la desestimación de la baja.
Debes incluir los siguientes datos en tu escrito a la compañía:
  • Nombre y apellidos del tomador del seguro y forma de contacto.
  • DNI del tomador del seguro.
  • Número de la póliza que se quiere dar de baja.
  • También hay algunos datos que puede ser interesante incluirlos en el escrito; por ejemplo, si es un seguro de auto, añadir también datos como la matrícula, marca y modelo.
  • Algunas compañías pueden solicitarte también cuál es el motivo de la baja del seguro.

Cancelar el seguro y su domiciliación

Una vez cancelado tu seguro y pagadas las últimas cuotas, ya puedes pedir que no se vuelvan a abonar ningún recibo posterior de la compañía.
Si no has dado la baja en el plazo correspondiente y has pensado que puedes devolver los recibos siguientes para que te den de baja, debemos disuadirte de esta idea. Con esta iniciativa lo único que conseguirás es que incluyan tu nombre en un fichero público de morosidad y una reclamación judicial, pues tú no has realzado la baja de la forma correcta, por lo tanto, debes continuar con tu seguro.

En resumen:

TIEMPO DE ANTELACIÓN PARA DAR DE BAJA EL SEGURO

Mínimo tienes que dar de baja el seguro un mes antes de la fecha de renovación.

CÓMO SE DA DE BAJA EL SEGURO

Debes enviar un escrito a la compañía solicitando la baja (por email, fax o carta certificada)

QUÉ INCLUIR EN EL ESCRITO
  • Nombre y Apellidos del tomador del seguro y forma de contacto.
  • DNI del tomador del seguro.
  • Número de la póliza que se quiere dar de baja.
CANCELACIÓN DE LA DOMICILIACIÓN

Cancela la domiciliación cuando ya hayas dado de baja y hayas finalizado con los pagos de la compañía.

SI NO HAS PODIDO CANCELAR EN EL TIEMPO ESTIPULADO

No devuelvas tus próximos recibos para que la compañía te dé de baja. Espera al próximo periodo para dar de baja.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud, bienestar y consejos que, en ningún caso sustituyen la consulta con un médico y/o especialista.
SegurosQuiero no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si SegurosQuiero es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Qué es Seguros Quiero

Seguros Quiero es un comparador de seguros online que te ofrece los mejores productos a los mejores precios. La principal diferencia respecto a otros comparadores es que Seguros Quiero está formado por un exclusivo equipo de profesionales especializados en seguros. Nuestros asesores te ayudarán elegir el seguro más adecuado para ti, informándote además de las mejores ofertas.

En Seguros Quiero trabajamos junto a las compañías aseguradoras más importantes. Ponemos a tu disposición productos de máxima cobertura y rentabilidad de compañías aseguradoras de reconocido prestigio.

Seguros Quiero es una marca exclusiva diseñada por la correduría Proyectos y Seguros S.A. clave DGSFP J0067, conforme al Artículo 42.4.b de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros Privados.

 

quiero