![Cómo enseñar a tus hijos a hacer frente a la pérdida.](/media/zoo/images/ninos_perdida_9db7b1f0e885a83e6716529756ff8226.jpg)
Cómo enseñar a tus hijos a hacer frente a la pérdida.
Es normal que tras la pérdida los niños recurran a la ira para expresar su dolor. Te explicamos cómo lidiar con ello
Es habitual que los niños y adolescentes no sepan cómo hacer frente a la pérdida y usen la ira como respuesta al dolor físico y emocional. Es muy importante que les ayudemos y enseñemos cómo lidiar con la ira.Desde Quiero Decesos, tu comparador seguros decesos, sabemos lo complicado que puede ser a veces conectar tanto con los pequeños de la casa como con los adolescentes y ayudarles a lidiar con el dolor y la pérdida, por ello compartimos contigo estos consejos.
1. Reconoce sus sentimientos y se consciente de ellos. Si validas sus sentimientos no tendrá la necesidad de defenderlos y será menos probable que responda con ira. Los niños deben sentirse en un lugar seguro donde puedan compartir sus sentimientos, con esto serán capaces de aprender empatía y mecanismos para superar las dificultades.
Si por el contrario no se sienten en un espacio seguro donde sus sentimientos puedan ser expresados y tenidos en cuenta la ira y su necesidad de validación aumentarán.
2. Practica la empatía. Escuchando los sentimientos de los niños sin interrupciones y sin cuestionarlos creas un espacio seguro para que su ira desaparezca ya que no necesitarán defender su postura. Usando la empatía estás ayudando a que los niveles de cortisol, que aparecen durante el estrés emocional, se normalicen.
3. Enséñales cómo resolver problemas. Es muy importante que tengan las herramientas necesarias para resolver los problemas que hacen que sientan esa ira, cuanto más practiquen la resolución de problemas menos probable será que reaccionen emocionalmente a ellos.
![ninos perdida](/images/noticias/full/imagenes_noticias_decesos/ninos_perdida.jpg)
4. Establece qué comportamientos son aceptables y cuáles no. Puedes aceptar y validar los sentimientos de los niños pero deben tener claro que cualquier tipo de comportamiento no es aceptable. No debemos aceptar la violencia: no golpear, no tirar o romper objetos y no faltar al respeto.
5. Enséñales técnicas de relajación. Enseñando a los pequeños y adolescentes técnicas de relajación, respiración, manejo de estrés, etc. Estarán más calmados y serán capaces de lidiar ellos mismos con la ira cuando esta aparezca.
6. Nada de “respiros”. Eres la figura de referencia de tus hijos, si eres la primera persona que se toma “respiros” y evita la situación ellos harán lo mismo. No eludas la responsabilidad y comparte tiempo con ellos: practica respiraciones relajantes, habla de sus sentimientos... Recuerda que tú eres la persona encargada de enseñarles cómo interactuar con los demás, como tener relaciones interpersonales sanas y cómo aceptar sus propios sentimientos y los de los demás.
7. No intentes tomar el control de sus sentimientos. Lo importante es lo que ellos están sintiendo. Por ejemplo, no les digas que no lloren diles que entiendes lo que están sintiendo y que tú también llorarías si te pasase lo mismo. Valida sus sentimientos, haz de ti un aliado en vez de convertirte en el objetivo de su ira.
Cuando eres su aliado los niños aprender a confiar en ti, se dan cuenta de que estarás ahí sin importar lo que pase. Es importante respetar su espacio, si te dicen que no quieren estar contigo respétalo y hazles saber que estarás cerca para cuando te necesiten sin importar lo que te hayan dicho.
8. No te pongas a su nivel. Tu papel es ser el adulto, mantente calmado, jamás les grites. Así les enseñarás que es normal enfadarse y sentir ira y que cuando se les pase seguirás allí para ellos. Es clave mantener la calma ya que de otra manera los niños podrían comenzar a sentir que no es seguro compartir sus sentimientos.
9. Enséñales a expresar sus sentimientos. Si son capaces de reconocer las emociones que les hacen tener esos comportamientos podrán aprender a controlarlos. Escribir dibujar pueden servir para expresarse, sobre todo cuando tienen dificultades para verbalizar emociones. Una vez esos sentimientos salen a la luz podrás ayudarles a encontrar maneras de lidiar con esos sentimientos.
10. Establece un vínculo con los niños. Los niños capaces de establecer vínculos son capaces de manejar sus emociones, resolver problemas y en caso de no sentirse capaces pedirán ayuda.
En definitiva recuerda que como padre o familiar puedes marcar la diferencia. Siguiendo estos pasos mejorarás tu relación con los niños y les ayudarás a lidiar con la pérdida.