![La tasa de mortalidad por Alzheimer se duplica en los últimos años.](/media/zoo/images/cerebro_ee9e19761e6f72a8dc6d8950470a6db5.jpg)
La tasa de mortalidad por Alzheimer se duplica en los últimos años.
Analizamos el por qué de este aumento.
La tasa anual de mortalidad por Alzheimer en Estados Unidos se ha duplicado en los últimos 15 años según un informe de la Asociación del Alzheimer. Además, a día de hoy, las personas mayores de 65 años que viven con esta enfermedad alcanzan los 5 millones, aproximadamente un 10% del total.En España también se han duplicado las cifras, las enfermedades del sistema nervioso son la cuarta causa de muerte más frecuente en España.
Desde Quiero Decesos, tu comparador seguros decesos, queremos compartir contigo esta noticia y analizar cómo podemos mejorar estas cifras.
¿Por qué ha subido la tasa de mortalidad por Alzheimer?
Ahora vivimos más años, nuestra esperanza de vida es mayor y con la senectud es más probable que se sufra alguna enfermedad del sistema nervioso.El Alzheimer es la forma de demencia más habitual en personas mayores de 65 años. A día de hoy no tiene cura y el deterioro provocado por la enfermedad comienza de manera lenta pero la evolución es rápida y agresiva llegando a ser terminal.
¿Cómo se puede reducir la tasa de mortalidad por Alzheimer?
El objetivo a conseguir sería la rápida detección de la enfermedad, antes de que se manifiesten los síntomas prestando atención a las señales neurológicas de la enfermedad como el cambio en el tamaño del cerebro, el crecimiento de las placas nerviosas del mismo, etc.![cerebro alzheimer](/images/cerebro_alzheimer.png)
Actualmente no existe un tratamiento un tratamiento efectivo que pueda considerarse una cura pero sí existen determinados medicamentos que ayudan a impedir que los síntomas empeoren por un tiempo limitado. Un diagnostico precoz ayudaría en la investigación y además los pacientes y sus familias tendrían un tiempo de planificación del futuro valiosísimo.
Conoce el Alzheimer y sus síntomas.
Los síntomas de esta enfermedad están íntimamente relacionados con el deterioro de los procesos mentales y de la memoria. Entre los más comunes se encuentran:-Confusión respecto al espacio – tiempo. Desorientación.
-Conducta errática.
-Problemas de atención y concentración.
-Trastornos de la memoria a corto plazo y dificultad para generar nuevos recuerdos.
-Cambios bruscos en la actitud y carácter, incluso cambios en la personalidad.
-Dificultades para comunicarse y expresarse verbalmente.