![El asma ¿qué es y cómo tratarlo? El asma ¿qué es y cómo tratarlo?](/media/zoo/images/como-tratar-asma_SegurosQuiero_f72ec20e059aafdd8844e3f0b3876961.jpg)
El asma ¿qué es y cómo tratarlo?
¿Tienes dudas sobre el asma y su tratamiento? Hoy en nuestro blog te contamos qué es y sus posibles tratamientos.
El asma es una enfermedad del aparato respiratorio, que se caracteriza por provocar en los pacientes dificultad para respirar, tos, sensación de ahogo o silbidos en la respiración. Según los datos aportados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, alrededor de dos millones y medio de personas sufren asma en España.Hoy, queremos darte una serie de nociones sobre qué es el asma y cómo tratarlo, para que en el caso de que lo padezcas tú o alguno de tus conocidos sepas cómo puedes mejorar y controlarlo.
Es una enfermedad crónica y se caracteriza por una inflamación y estrechez en los bronquios, lo que provoca una gran dificultad para respirar. Más de la mitad de las personas con asma no la tienen controlada, pues asocian los síntomas a catarros o bronquitis, lo que puede derivar en un empeoramiento de la enfermedad.
En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
Los elementos que desencadenan los síntomas del asma son diversos, los más comunes son:
• Los animales, la caspa o el pelaje de nuestras mascotas puede desencadenar parte de los síntomas.
• Los ácaros del polvo.
• Los cambios en clima, más frecuencia con el clima frío.
• Los químicos presentes en el aire o en los alimentos.
• El moho.
• El polen.
• El resfriado común u otra infección respiratoria podría desencadenar en asma.
• El estrés.
• El humo del tabaco.
El asma puede aparecer por diversas razones, pero la alergia suele ser una causa frecuente en el asma. Una persona con asma, puede hacer vida normal, el caso es que debe controlarlo para no sufrir crisis. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden desencadenar en una crisis si eres una persona asmática, pues algunos antiinflamatorios y los betabloqueantes, por sus componentes pueden provocar que se desencadene.
![Necesitas ayuda con tu seguro de salud, te llamamos gratis](/images/interface/banner-tellamamamos-salud.jpg)
Para mejorar la calidad y la vida de las personas que sufren asma, principalmente si hablamos de niños, debemos mantener a raya los factores que lo disparan:
• Tenemos que eliminar esos elementos que son disparadores del asma.
• No fumar delante de una persona, porque al tener más dificultad respiratoria, en espacios con humo a los asmáticos les cuesta mucho más respirar.
• Debemos estar pendientes a los síntomas del asma para detectarlo a tiempo (dificultad respiratoria, silbidos, etc).
• Seguir el tratamiento que le haya mandado su médico.
• Practicar ejercicio y deportes: acostumbrar a los niños a hacer ejercicio, ya que una actividad física regular ayuda al niño tanto a mejorar su sistema inmunológico como a mejorar su capacidad respiratoria.
• Evitar situaciones tristes y estresantes para los niños. El estrés agrava el asma infantil.
• Ante una crisis asmática, debemos tranquilizar al niño, colocarlo sentado en una postura cómoda, aplicar la medicación que tenga recetada y ayudarlo a que respire con el abdomen.
Desde SegurosQuiero.es te aconsejamos que en caso de sufrir asma no dudes en visitar regularmente al médico y seguir todas sus indicaciones para que puedas controlarlo y no sufrir ataques.