![Hiperplasia benigna de próstata](/media/zoo/images/Doctor_fa81b7ecdda7aeda40cf0d20956a449b.jpg)
Hiperplasia benigna de próstata
Resolvemos tus dudas sobre la hiperplasia benigna de próstata, también conocida como hipertrofia, agrandamiento o adenoma prostático y su tratamiento.
La próstata es una glándula de tamaño pequeño, como una nuez aproximadamente, que rodea la uretra y produce un líquido que se combina con el semen.La hiperplasia benigna de próstata, también conocida como hipertrofia, agrandamiento o adenoma prostático, conlleva el aumento de tamaño no canceroso de la próstata.
¿Por qué ocurre esto? A lo largo de la vida la próstata va aumentando su tamaño y pese a que lo normal fuese que se atrofiarse con la edad ocurre justo lo contrario, se hipertrofia pudiendo incidir en la calidad de vida de la persona que la sufre.
¿Qué ocurre cuando se sufre de hiperplasia benigna de próstata?
El agrandamiento de la próstata tiene una alta incidencia según aumenta la edad del paciente, este agrandamiento hará que la uretra quede comprimida. La compresión de la uretra resultará en dificultad para orinar, incontinencia o incluso hará que la micción sea dolorosa. Los síntomas del adenoma prostático pueden ser desde leves hasta graves.¿Cuáles son los síntomas de la hipertrofia de la próstata?
- Dificultad para iniciar la micción
- Aumento del número de micciones (tanto durante el día como durante la noche)
- Cambios en la fuerza y/o tamaño del chorro de orina
- Interrupción de las micciones, micciones en varios tiempos
- Sensación de micción incompleta
¿Cómo se diagnostica la hiperplasia protática?
El profesional médico, urólogo, realizará una palpación de la próstata para realizar una exploración física mediante un tacto rectal.Es posible que se realice también una ecografía para asegurase del tamaño de la próstata. Otras pruebas pueden incluir una micciometría, cistoscopia, análisis de orina, analítica general, comprobación de la existencia de nódulos...
Tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata (HBP)
Si la obstrucción de la vía urinaria es leve o moderada se recomienda un tratamiento farmacológico (generalmente con bloqueadores alfa) y añadir unos hábitos que ayuden con el problema:- Evitar alcohol, cafeína y teína.
- Orinar a menudo.
- No beber demasiado líquido de golpe.
- Tener cuidado con el consumo de antihistamínicos.
- Realizar deporte.
Si la obstrucción es grave o no se responde correctamente al tratamiento farmacológico la cirugía es la opción recomendada. Hay diferentes tipos de cirugía para la hipertrofia prostática:
- Prostatectomia simple: cirugía invasiva convencional en la que se realiza una incisión en el abdomen para llegar a la próstata y poder eliminar el tejido agrandado.
- Resección transuretral de próstata: se trata de una cirugía endoscópica menos invasiva.
Técnicas quirúrgicas con láser verde (KTP) fotovaporización prostática y enucleación prostática que permiten un ingreso hospitalario menor (un día aproximadamente), un postoperatorio más cómodo, menor tiempo de sangrado y sondado y un mejor pronóstico.
Estas técnicas novedosas en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata son aplicadas en la Clínica Universidad de Navarra. Contratando tu seguro ACUNSA tendrás acceso a la Clínica Universidad de Navarra y a sus tratamientos pioneros. Además, a partir de Octubre dispondrán de una clínica en Madrid y podrás beneficiarte del seguro de tus hijos gratis durante el primer año. Te informamos sin compromiso sobre tu seguro ACUNSA.