![¿Cómo afecta el tabaco a nuestro ADN?](/media/zoo/images/tabaco_da9cedd0920ff7625bd94bb5dd8aa1f2.jpg)
¿Cómo afecta el tabaco a nuestro ADN?
Una de las mayores causas de muerte puede además producir cambios en nuestros genes
Es bien sabido desde muy pequeño que el tabaco es uno de los elementos más peligrosos que existen para nuestra salud.
Fumar produce millones de muertes al año debido a que las sustancias que se encuentran en el tabaco se traducen en nuestro cuerpo en enfermedades como cánceres o patologías pulmonares entre otros muchos riesgos.
Uno de los numerosos descubrimientos acerca del tabaco es como éste puede incidir o afectar a nuestro ADN, por eso en Quiero Vida, tu comparador seguros de vida, queremos ver cuales son las modificaciones que puede llegar a sufrir nuestro cuerpo.
Según el estudio publicado en una revista de la Asociación Americana del Corazón el tabaco afecta a nuestro organismo, concretamente con la metilación del ADN en las que las células muestran un control sobre la genética de una persona. Para que nos hagamos una idea de lo peligroso que es fumar, muchas personas que lo han dejado , años después pueden sufrir riesgos de padecer una enfermedad relacionada con el tabaco.
Se realizó una investigación utilizando muestras de sangre de unos 16.000 participantes para analizar la metilación del ADN, en la cual se compararon personas que fumaban con personas que no lo hacían. Y el resultado era un poco el esperado ya que se descubrieron más de 7000 genes vicnuclados con la metilación de l ADN. Para las personas que dejaron de fumar la mayoría de esos niveles volvieron a la normalidad (prácticamente igual que una persona que no había fumado tabaco).
El problema es que muchos de estos aún habiendo dejado de fumar podrían haber desarrollado biomarcadores relacionados con los sitios de metilación del ADN. Por eso personas que llevaban 30 años sin probar el tabaco eran enfermos potenciales de enfermedades como el cáncer o la bronquitis entre otras muchas enfermedades. Aún así las posibilidades de sufrir cualquier patología se reducen considerablemente al dejar de fumar.