![Las mayores curiosidades del chocolate](/media/zoo/images/chocolate_f0d4033313519e819211e909b0f99f8b.jpg)
Las mayores curiosidades del chocolate
Si te gusta este dulce tan típico, seguro te vas a sorprender de algunas cosas que os vamos a contar
El chocolate es uno de los alimentos más conocidos y más utilizados en el mundo culinario. ¿Quién no ha utilizado este dulce para hacer un postre casero?
No se puede negar que para aquellos que somos golosos, el chocolate puede ser una de las mayores delicias utilizadas en infinidad de postres, repostería…
Todos hemos oído hablar del chocolate, de muchas de sus características y de sus propiedades. Las más conocidas son sus propiedades afrodisiacas (gracias a la teobromina y a su aumento de la sensación del placer), antidepresivas (gracias al tryptophan aumenta los niveles de serotonina) o que es peligroso para tus mascotas. Pero desde Quiero Vida, tu comparador seguros de vida queremos ver cuales son aquellas curiosidades de las que probablemente no hayas oído hablar y de las que seguro te vas a sorprender.• Mejora nuestra salud cardiovascular. Aunque pueda ser un alimento calórico, el chocolate nos ayuda a eliminar el colesterol malo y mejora la circulación, de ahí que nos podamos beneficiar de sus propiedades y reducir considerablemente los riesgos de padecer cualquier enfermedad cardiovascular.
• Aunque muchas veces se incluye dentro de una alimentación sana , el chocolate negro es prácticamente igual de calórico. Se cree que el chocolate con leche es peor nutricionalmente aunque en realidad no es así ya que cada tipo tiene diferentes propiedades, el negro tiene más hierro y magnesio y con leche más fósforo y calcio.
• Tomar chocolate y darse un beso tienen los mismos efectos ya que contiene un neurotrasnmisor llamado feniletilamina que se asemeja a la misma situación cuando dos personas se besan. En el caso del primero, es rico en cobre, hierro y magnesio, mientras que el chocolate con leche tiene más calcio y fósforo.
• La temperatura ideal para derretir el chocolate son 34 grados.
• Le media de consumo de chocolate al año en España son de 3,5 kilos por habitante.