¿Qué diferencia a un mediador de un agente de seguros?

¿Qué diferencia a un mediador de un agente de seguros?

En este artículo de SegurosQuiero analizamos la figura del agente de seguros y la del corredor de seguros. ¿Tienes dudas? En este artículo esperamos resolverlas todas.

El agente de seguros y el corredor de seguros son ambos mediadores de seguros. Sin embargo, en el ejercicio de su profesión se aplican regímenes legales diferenciados. ¿Los conoces?

Definiciones legales

La Ley 26/2006, de 17 de julio, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, es la que define estas figuras. Esta ley clasifica a los mediadores de seguros en:

- Agentes de seguros (exclusivos o vinculados).

- Corredores de seguros.

Ambos pueden ser personas físicas o jurídicas (es decir, empresas), pero sus posiciones son incompatibles entre sí. Es decir, los agentes de seguros exclusivos no pueden ser, a la vez, corredores de seguros o agentes de seguros vinculado.

¿Qué es un agente de seguros?

Se trata de la persona física o jurídica que media entre los tomadores de seguros y los aseguradores. Sus funciones, relacionadas con el seguro o reaseguro, incluyen:

- Presentación.

- Propuesta.

- Realización de trabajos previos.

- Celebración de los contratos.

- Asistencia en la gestión y ejecución del contrato de seguro (especialmente, en caso de siniestro).

- Otras actividades vinculadas.

Tales funciones se ejercen vinculándose al asegurador mediante un contrato de agencia e inscribiéndose en un registro administrativo especial, para lo que se exige formación específica. Además, los agentes de seguros pueden auxiliarse de colaboradores externos, de cuya formación deben ocuparse.

Al vincularse a la compañía, será esta la que responda por su responsabilidad civil. Además, las manifestaciones del agente se entenderán como realizadas por la compañía. Por eso, las reclamaciones que pudieran derivarse se realizarán contra la compañía, pues el agente opera como un mero órgano de ella.

¿Qué son los agentes de seguros exclusivos?

Este tipo de agentes se caracteriza por estar vinculados a un asegurador principal. De este modo, si quieren trabajar para otros, requieren de la autorización del primero.

¿Qué es un agente de seguro vinculado?

Los agentes vinculados se caracterizan por vincularse, mercantilmente, a varios aseguradores. Por eso, comparten algunas de las exigencias propias de los corredores de seguros, que exponemos más adelante.

¿Qué es un corredor de seguros?

El corredor de seguros realiza una actividad similar a las de los agentes de seguros, pero no se vincula a ningún asegurador concreto. Por eso, se les somete a un régimen legal más constrictivo.

Su diferencia característica consiste en que el asesoramiento que te ofrece es independiente, profesional e imparcial. Por ello, deben realizar análisis objetivos de los contratos ofrecidos en el mercado. Así, su mediación debe vincularse a criterios profesionales, para ofrecer el contrato de seguro más adecuado a las necesidades del cliente.

En definitiva, no se vincula, contractualmente, a la compañía. Lo que significa que, como cliente, se podrán ejercitar acciones contra el corredor.

Requisitos de los corredores de seguros

Como te decimos, el régimen legal al que se somete el corredor de seguros es muy estricto e incluye, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley 26/2006:

- Inscripción en el registro administrativo especial.

- Capacidad legal para ejercer el comercio.

- Inexistencia de vínculos estrechos con aseguradores y causas de incompatibilidad.

- Formación específica, conforme a los requisitos que establezca la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

- Honorabilidad comercial y profesional.

- Seguro de responsabilidad civil profesional.

- Capacidad financiera para alcanzar el 4 % del total de las primas anuales percibidas.

- Presentar un programa que refleje cómo va a desarrollar la actividad y un compromiso de formación.

- Las sociedades se someten a determinados requisitos, que garanticen la adecuada transducción de los anteriores.

En definitiva, el servicio que presta un agente de seguros es de parte, lo que puede hacerlo más económico, pero siempre ofrecerá productos de su cartera. Sin embargo, el servicio del corredor de seguros es objetivo; por lo que puede resultar más caro, pero siempre se ajustará más a las necesidades del cliente. ¿Con quién contratarías tú?

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud, bienestar y consejos que, en ningún caso sustituyen la consulta con un médico y/o especialista.
SegurosQuiero no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si SegurosQuiero es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Qué es Seguros Quiero

Seguros Quiero es un comparador de seguros online que te ofrece los mejores productos a los mejores precios. La principal diferencia respecto a otros comparadores es que Seguros Quiero está formado por un exclusivo equipo de profesionales especializados en seguros. Nuestros asesores te ayudarán elegir el seguro más adecuado para ti, informándote además de las mejores ofertas.

En Seguros Quiero trabajamos junto a las compañías aseguradoras más importantes. Ponemos a tu disposición productos de máxima cobertura y rentabilidad de compañías aseguradoras de reconocido prestigio.

Seguros Quiero es una marca exclusiva diseñada por la correduría Proyectos y Seguros S.A. clave DGSFP J0067, conforme al Artículo 42.4.b de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros Privados.

 

quiero