Todo lo que necesitas saber sobre el plan de pensiones

Todo lo que necesitas saber sobre el plan de pensiones

En este artículo de SegurosQuiero resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre los planes de pensiones

Para asegurarnos nuestro futuro y, sobre todo, nuestra jubilación, tenemos que pensar en el ahorro a largo plazo. Muchas veces, pensamos que la cotización resulta suficiente, pero no lo es. Por ello, es importante que, si aún no lo tienes, te abras ya un plan de pensiones y comiences a ahorrar. A la larga, lo agradecerás.

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es un producto del sector financiero que permite al usuario ir guardando aportaciones periódicas para disponer de una renta o un capital a la hora de su jubilación o en caso de invalidez; o un ahorro para sus herederos, en caso de fallecimiento.

Para que entiendas lo que es, imagina una hucha en la que vas guardando, poco a poco; y, al cabo de años, tienes un ahorro considerable, como para poder vivir cuando ya no puedas seguir trabajando. Es lo mismo que una hucha, pero con la diferencia de que no lo puedes tocar hasta que llegue el momento correspondiente.

Se trata de un producto categorizado como fondo de pensiones y en el que las gestoras invierten tanto en renta variable como en renta fija, con los fines de proporcionarte rentabilidad y que tu dinero se esté moviendo, para obtener beneficios. Por tanto, en los primeros años, el rentabilidad inicial no está garantizada.

¿Cómo funciona?

Al principio del contrato, entre el cliente y la entidad financiera se establecen unos criterios y los riesgos que se adapten a ti, aquellos que estés dispuestos a asumir. Conforme mayor sea la rentabilidad, mayor será el riesgo. De este modo es como obtendrás tanto el dinero que hayas depositado como la rentabilidad que este haya generado.

Las aportaciones que realices pueden ser periódicas (mensuales, trimestrales o anuales) o puntuales. Puedes paralizarlas, cuando no puedas aportar; y aumentar la cuantía o disminuirla, en el momento en el que te haga falta. Una de las condiciones de este producto es que no puedes aportar más de 8.000 euros anuales.

En cuanto al IRPF, este producto permite que se desgraven las cantidades aportadas anualmente, lo que reduce la base imponible. Por ello, puedes conseguir un buen ahorro fiscal, en función de tu tipo marginal.

¿Cuándo empezar a ahorrar?

Ya. Cuanto antes comiences a ahorrar, más tiempo estará tu dinero en funcionamiento; y, por tanto, mayores beneficios te proporcionará. Por ello, un pequeño esfuerzo al principio, para acostumbrarte, supondrá una gran ayuda en el futuro. Piensa qué calidad de vida te gustaría tener y, en función de eso, establece la cantidad.

¿Cómo se rescata?

Una vez llegue la jubilación, podrás rescatar tanto el capital que hayas aportado como los beneficios, en forma de renta o como capital. De la primera manera, se realizará un cálculo que determinará la cantidad que recibirás mensualmente.

Cuando vayas a rescatar lo ahorrado, sea por la vía que sea, tienes que tributarlo por el IRPF, como rendimiento del trabajo e independientemente de los beneficios que haya generado. En el caso de que el titular fallezca, el o los beneficiarios tributarán como rendimiento del trabajo y no por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Asimismo, se dan ocasiones especiales, en las que también puedes rescatar tus ahorros:

- En caso de desempleo de larga duración. En estas condiciones, deberás aportar el documento que verifique tu situación de desempleo, tienes que ser demandante de empleo y no has de tener derecho a la prestación o debes haberla agotado.

- Por desahucio forzoso, siempre y cuando no tengas bienes para cubrir la deuda y el ahorro te permita hacerlo.

- Por incapacidad laboral permanente, que puede ser total o absoluta.

- Gran o severa dependencia y/o enfermedad: ambos casos deben ser acreditados.

- En caso de fallecimiento, los beneficiarios obtienen los ahorros.

Ahora ya sabes todo sobre el plan de pensiones. ¡Comienza a ahorrar!

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud, bienestar y consejos que, en ningún caso sustituyen la consulta con un médico y/o especialista.
SegurosQuiero no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si SegurosQuiero es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Qué es Seguros Quiero

Seguros Quiero es un comparador de seguros online que te ofrece los mejores productos a los mejores precios. La principal diferencia respecto a otros comparadores es que Seguros Quiero está formado por un exclusivo equipo de profesionales especializados en seguros. Nuestros asesores te ayudarán elegir el seguro más adecuado para ti, informándote además de las mejores ofertas.

En Seguros Quiero trabajamos junto a las compañías aseguradoras más importantes. Ponemos a tu disposición productos de máxima cobertura y rentabilidad de compañías aseguradoras de reconocido prestigio.

Seguros Quiero es una marca exclusiva diseñada por la correduría Proyectos y Seguros S.A. clave DGSFP J0067, conforme al Artículo 42.4.b de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros Privados.

 

quiero