Combatir el jet lag es posible.
Prepararte para sobrevolar medio mundo puede ser emocionante y estresante a partes iguales, no metas el jet lag en tu maleta.
Si has hecho un viaje largo o transoceánico seguro que sabes qué es sufrir el jet lag. El jet lag es el nombre con el que se denomina al desajuste que sufre nuestro cuerpo cuando viajamos y llegamos a un nuevo sitio con diferente huso horario. ¿Sabías que combatir el jet lag es posible?Ya que se acercan las vacaciones en QuieroSalud, tu comparador seguros salud, hemos pensado que es una época perfecta para contaros unos trucos para combatir el jet lag. Estos consejos también son aplicables si viajas por trabajo. El 93% de los viajeros sufre jet lag.
Síntomas que pueden arruinar un viaje
Los síntomas del jet lag incluyen insomnio, cansancio, náuseas, somnolencia diurna, dolores de cabeza, irritabilidad, apatía... Las personas más sensibles pueden sufrir problemas digestivos además de todos los síntomas anteriores.Los síntomas del jet lag empeoran cuando se viaja de oeste a esta ya que perdemos horas en el viaje.
Claves para combatir el jet lag.
-Elige vuelos temprano.Intenta elegir vuelos en los que llegues a primera hora de la tarde, sólo tendrás que aguantar despierto un rato y será más fácil conseguirlo.
-Intenta disfrutar del sol antes de subirte al avión.
Con la luz del sol nuestro cuerpo produce vitamina D, muy importante a la hora de regular nuestro reloj biológico. Permanecer en espacios interiores, sin luz solar, durante demasiado tiempo puede empeorar el efecto del jet lag.
Si puedes, elige sentarte en la ventana, también podrás disfrutar de algo de luz solar adicional. Además, si quieres dormir tendrás un sitio donde apoyar la cabeza. Saber elegir los asientos adecuados debería ser considerado un talento especial.
-Mantente hidratado.
Bebe muchos líquidos y evita bebidas como el café, alcohol, bebidas con cafeína...
-Cuando subas al avión cambia la hora del reloj para que coincida con la zona horaria de tu destino.
Sincroniza el reloj interno de tu cuerpo con el externo.
-Adáptate al entorno.
Ignora el murmullo de la gente, considera el zumbido del avión ruido blanco y las turbulencias el resultado de un agradable paseo. No te centres en las partes negativas porque tu estado anímico afectará a tu estado físico.
-Cambia de ropa en los viajes largos si lo necesitas.
Si tu ropa te resulta incómoda cámbiate, hay gente que incluso vuela en pijama, deja de pensar en el que dirán e intenta estar cómodo. Toma medidas para bajar de un vuelo de más de 10 horas lo más fresco posible.
-Hazte con un kit de viaje.
Poder tener una almohada para el cuello, tapones para dormir, una manta o un antifaz harán que puedas dormir durante el vuelo si lo necesitas. No será tan cómodo como dormir en la cama pero al menos no será una tortura.
-Da un descanso a tu cerebro.
El estrés puede causar insomnio, puedes aprovechar el vuelo para intentar darte un respiro y meditar.
-Consulta a un especialista.
Si tienes problemas de sueño deberías consultar con el especialista cuáles son las mejores pautas para ti. También es muy aconsejable consultar con un especialista si realizas viajes intercontinentales habitualmente.
Si todo lo anterior falla mentalízate de que no has volado 10.000 kilómetros para pasarte un día durmiendo y piensa en todo el tiempo que has pasado planificando el viaje y el esfuerzo que te ha costado llegar hasta allí.