![¿Es más saludable el sobrepeso o estar por debajo de él?](/media/zoo/images/sobrepeso_75afb8b8d0d06a856db45cbf46e2a8e8.jpg)
¿Es más saludable el sobrepeso o estar por debajo de él?
El índice de masa corporal para ser obeso debe ser superior al 30%
El sobrepeso es una de las lacras de este siglo
El cuidado personal y el cuidado de la salud es algo que en los últimos años ha copado nuestro ranking de preferencias en la vida. Trabajamos mucho, hacemos deporte, comemos bien… y todo para poder tener un peso acorde con lo que los cánones establecen. Desde cualquier sitio nos han enseñado todas las consecuencias negativas que tiene ser obeso. Estamos hablando de índices de grasa que superan con creces los saludable pero, ¿ hasta que punto puede influir en nuestro el organismo esos llamados kilos de más? Según un estudio del Hospital Universitario de Copenhague publicado por la revista JAMA, que ha durado casi 40 años (desde 1976 hasta 2013) y en el que han participado en torno a 100.000 participantes, sería más saludable tener un ligero sobrepeso que estar en nuestro “peso ideal” según el IMC. Aunque muchos endocrinos siguen confiando en la formula de peso y altura, esta situación está cambiando por parte de muchos nutricionistas que argumentan que hay factores como el hecho que parte de ese peso proviene del músculo cambia la forma de entender este índice.
Por eso se debe plantear el uso del IMC y lo que ahí se considera exceso de peso. Para ponernos en situación hay que decir que el IMC correcto va desde el 18,5 al 24,9, el sobrepeso desde el 25 al 29,9 y la obesidad a partir del 30. El resultado fue sorprendente ya que las personas que tenían sobrepeso vivían más que las personas que tenían un peso considerado normal, incluyendo también factores como la edad, el sexo o los antecedentes familiares. De ahí que debamos pensar acerca de lo que sería el peso adecuado para una persona.
![sobrepeso](/images/Imagenes_Noticias/sobrepeso.jpg)
Un ligero sobrepeso pero con excepciones
Aunque hemos hablado que un ligero sobrepeso tenía un índice de mortalidad bajo también hay factores negativos que hay que tener en cuenta como, como la tensión arterial o el colesterol. Lo bueno que ha día de hoy es mucho más fácil combatir esas patologías que hace 40 años. El estudio realizado solo se realizó a personas de Copenhague, por lo que estaríamos excluyendo al resto de personas del mundo. Por eso desde Quiero Salud, tu comparador seguros salud ,lo que queda claro con este estudio es que para valorar el sobrepeso hay que tener en cuenta más factores que al talla y la altura de una persona.