![¿Qué es lo peor que tiene la comida rápida?](/media/zoo/images/comida_rapida_92d08a19e89067dc2319af6acc286b0b.jpg)
¿Qué es lo peor que tiene la comida rápida?
Descubre cuales son los aspecto más negativos de estos tipos de alimentos
La comida rápida en nuestra sociedad
Hamburguesas, pizzas, kebabs, pollo frito…. y así hasta cientos y cientos de alimentos de comida rápida podemos encontrar prácticamente en cada rincón de nuestras ciudades. En las últimas décadas este tipo de alimentos se ha alzado con el título de rey de reyes a la hora de alimentarnos ya sea con los amigos, cuando salimos de fiesta o simplemente por gula.
El gran problema es que vemos la comida rápida como algo normal y no nos paramos a pensar en aquello que pueda perjudicar a nuestro cuerpo. Evidentemente cada vez se cuidan más las materias primas y los procesos de calidad. Nos es tampoco malo ingerir estos productos de vez en cuando. El verdadero problema lo tenemos cuando lo hacemos como práctica habitual.
¿Qué diferencia podemos encontrar entre el puchero que hace nuestra madre y este tipo de comidas rápidas? En este post de Quiero Salud, tu comparador seguros salud queremos ver contigo cuales con los elementos más negativos que podemos encontrar en este tipo de alimentos.
Aspectos negativos de la comida rápida
• Alta cantidad de grasas trans. Por norma general la comida rápida suele ser rica en grasas trans. Se utilizan muchos aceites procesados, salsas, y otro tipo de alimentos llenos de este tipo de grasas perjudiciales para nuestras arterias, corazón… en definitiva para nuestra salud.
• Muchas calorías. Este tipo de alimentos suelen ser muy calóricos por lo que un menú habitual en cualquiera de estos establecimientos puede llegar a suponer más de la mitad de calorías diarias que necesitamos.
• Azúcares. Podemos encontrar altas cantidades de azúcar en los alimentos, las bebidas, los componentes… Con los alimentos que componen la comida rápida seguramente superemos las cantidades máximas de azúcar diario que necesitemos.
• Poca cantidad de fibra. Suelen ser alimentos que aportan poca fibra. Necesitamos en torno a 20 ó 30 gramos diarios para llegar la mínimo necesario.
• Sal. En la comida rápida también suele haber un exceso de sal dentro de los alimentos que lo componen.